
Semiología Médica
Semiología es la rama de la medicina que se encarga de la
identificación de las diversas manifestaciones de las enfermedades, o sea del
estudio de los signos y de los síntomas de las misma.
Maniobras semiológicas
Son todos aquellos procedimientos efectuados de manera
directa o con instrumentos simples, basado en los sentidos del médico, que le
permiten reconocer en el paciente elementos que orienten a un diagnóstico.
Semiotecnia
Son los procedimientos técnicos para la búsqueda de los
signos.
Propedéutica
Es el conjunto ordenados de métodos destinados a reunir e
interpretar los signos y síntomas para llegar a un diagnóstico.
Síntomas
Es la manifestación subjetiva de la enfermedad, que es
percibida o experimentada exclusivamente por el paciente y que el médico no
puede medir o palpar pero puede llegar a conocerla por medio de la entrevista.
El dolor, palpitaciones, disnea, otras.
Signo
Es la manifestación objetiva de la enfermedad, la cual la
descubre el médico mediante el examen físico, este puede ser un signo físico,
como por ejemplo, la palpación de una esplenomegalia o hepatomegalia o por
medio del laboratorio, que es el llamado signo químico. Ej. La hiperglucemia o la albuminuria, otras.
Síndrome
Es un conjunto de signo y síntomas relacionados entre si,
debido a que tienen una fisiopatología común y obedecen a diferentes etiología.
Ej. Síndrome de la insuficiencia cardiaca, síndrome nefrótico, otros.
Enfermedad
Es cuando un conjuntos de signos y síntomas que obedecen a
una sola causa. Ej. Enfermedad de Cushing
Signo patognomónico
Se le dice así a un signo específico o distintivo, característico de una enfermedad, y por lo tanto se basta por sí solo para establecer el diagnóstico de dicha enfermedad
Recomienda si te sirvió
Tags:
Semiología medica